¿Qué son los spamtrap y cómo afectan la entrega de emails?

¿Qué son los spamtrap?

Spamtrap es una técnica usada por los distintos proveedores de correos electrónicos y creadores de listas negras, que tiene como objetivo principal identificar los remitentes que agregan direcciones de correo electrónico a sus listas de contactos sin tener autorización de sus propietarios para recibir sus comunicaciones.

Esta técnica se basa en la creación constante de direcciones de correos electrónicos de manera secreta, las cuales son catalogadas como “trampas”, que luego de su creación no se comparten ni se publican en ningún sitio, por esta razón no tendrían razón alguna para recibir comunicaciones. En consecuencia, las campañas que lleguen a estas direcciones son consideradas SPAM.

Pero el método antes descrito no es el único usado por los proveedores de correo electrónico y creadores de listas negras, además existe otro caso en el cual, esas direcciones son creadas a partir de cuentas inactivas, o que ya no se encuentran en uso por parte de sus propietarios originales, esas direcciones pasan a ser propiedad de los proveedores de correo electrónico, y al igual que en el caso anterior todas las comunicaciones que lleguen a estas direcciones de correo electrónico que tienen tanto tiempo sin ser usadas, son consideradas Spam Trap, ya que al ser propiedad de los proveedores de correo electrónico no existe razón alguna por la cual posean autorización para recibir comunicaciones.

Spamtraps en sus listas de correo

¿Cómo los spamtraps pueden afectar la entrega de su comunicaciones?

  • Las direcciones IP’s que dan salida a sus comunicaciones pueden ser bloqueadas.
  • Este bloqueo puede ser en principio por unos días como alerta, pero si es recurrente puede ser realizado de manera definitiva.
  • No sólo se ve afectada la dirección IP por la cual salen sus comunicaciones, a largo plazo también su dominio (suempresa.com) desde el cual salen sus correos electrónicos podría ser es marcado como spamer y caer en listas negras.

Recomendaciones para evitar los spamtraps y sus problemas:

  1. Durante el proceso de levantamiento de información de listas de contacto, asegúrese de que sea el propio cliente sea quien escriba la dirección de correo electrónico (evitar que un tercero sea el que copie la dirección de correo electrónico).
  2. Utilizar la técnica de doble Opt-In, es decir, que el cliente luego de escribir su dirección de correo electrónico, verificar esta dirección enviando un correo de confirmación.
  3. Depurar sus listas de contactos.
  4. Mantener sus listas de contactos actualizadas. Para esto puede usar otros canales de comunicación como SMS integrando formularios en la comunicación para agilizar el proceso.
  5. Notificar periódicamente a sus contactos que se realizarán envíos a sus direcciones de correo electrónico. (1 o 2 veces al año).
  6. Brindar la oportunidad a sus contactos de desuscribirse dentro de sus comunicaciones.
  7. Nunca usar listas compradas, alquiladas o pertenecientes a otra empresa del mismo consorcio.

¡Comparta nuestro contenido!

A menos que se indique lo contrario, se puede re-publicar los artículos de este blog de forma gratuita bajo una licencia Creative Commons. En la parte superior del texto de su historia, incluya una línea que diga: «Esta historia fue publicada originalmente por https://www.danaconnect.com» y debe vincularla a la URL original de la historia.

Sobre DANAconnect

DANAconnect es una plataforma SaaS fundada en 2012 que ayuda al ecosistema financiero a automatizar las comunicaciones diarias con sus clientes y el seguimiento en los procesos de marketing, ventas, cobros, alertas transaccionales y servicio al cliente.

La plataforma, basada completamente en la nube, incluye módulos para la gestión centralizada de datos de clientes, envío de comunicaciones y entrega de documentos a través de canales digitales: email, SMS, llamadas automáticas y push.

Igualmente, incluye varios servicios API, desarrollados bajo estándares de la industria, que permiten la integración con prácticamente cualquier sistema externo que también utilice API, incluidos core de seguros y canales emergentes como WhatsApp, Messenger, Telegram, etc.

Estas API están diseñadas para responder a la omnicanalidad y a los más comunes usos en la industria como son el autoservicio de información y documentos, firma digital, actualización de datos entrantes y salientes, contraseñas de un sólo uso y validaciones de identidad con múltiples factores.

La gestión centralizada de las automatizaciones se realiza a través de un diseñador visual, low code, que permite la creación de flujos lógicos sin necesidad de programación. Estos flujos integran todos los canales digitales con filtros, eventos y temporizadores para reaccionar y tomar la siguiente acción en función de las interacciones con los clientes.

Además de los flujos inteligentes y la tecnología de vanguardia entre canales, DANAconnect agrega funcionalidades diseñadas específicamente para la industria financiera que garantizan la seguridad, la gobernabilidad, el cumplimiento y la auditoría.

Todos los meses DANAconnect envía al menos una comunicación al 9.8% de la población de las Américas.

Más de 90 Instituciones Financieras validan nuestras soluciones