Cómo los flujos de SMS pueden ser el puente entre su marketing, su cliente y su departamento de atención

Al combinar el SMS con un enlace web, se ha redimensionado su alcance, pues permite una experiencia adicional que invita al usuario a responder, involucrarse y activar un flujo de tareas,  potenciando el poder del SMS como canal

SMS enriquecido como herramienta de interacción

El SMS sigue siendo el canal de comunicación más directo para mantener la comunicación digital con el cliente en las instituciones financieras para notificar. De hecho, el 90% de los mensajes de texto son leídos en hasta 3 minutos.

Información transaccional y notificaciones como alertas de seguridad, recordatorios de pago, seguimiento de cuentas, cobranza, ya el usuario no siente invasión o rechazo en estos mensajes, pues el tiempo ha demostrado que provienen de empresas confiables.

No necesita una conexión a internet y desde hace unos años es un recurso estratégico para la comunicación masiva de índole transaccional. Sin embargo, sus escasa capacidad de interacción por parte del receptor lo había dejado rezagado con respecto a otros canales, más eficientes, pero también más costosos.

 

Más información, más interacción

SMS ha ganado un valor nuevo y valioso en tiempos posteriores a la pandemia. Se ha potenciado aún más sus virtudes, al combinarlo con un enlace web que enriquece su contenido. Ello ha permitido redimensionar su alcance, permitiendo de esta manera una experiencia adicional que invita al usuario a consultar más información, descargar archivos o simplemente llenar un formulario. De esta manera se logra la interactividad del receptor, quien tiene ahora la posibilidad de responder, involucrarse y activar un flujo de tareas potenciando el poder del SMS como canal.

Y si ya el SMS era uno de los canales más importantes para las estrategias de seguridad por su inmediatez para mantener informado al cliente final, con un enlace web sus capacidades se amplían, pues abre nuevas oportunidades para la interacción.

Distintas soluciones se pueden montar sobre esta plataforma con variados usos, sustentadas en la integración del SMS a los procesos automatizados de la empresa. Bajo esta utilidad, es posible agregar el envío de SMS a la automatización de los procesos de la institución a través de flujos inteligentes, que utilizan a la vez múltiples canales de comunicación, para mejorar la eficiencia, efectividad y costos de su gestión, hacer seguimientos a sus contactos, notificar y alertar, entre otros.

Otras utilidades del SMS

Otras utilidades incluyen el autosevicio de información y documentos, ya que la plataforma de DANAconnect permite proveer  a sus clientes de servicios auto gestionados de acceso a información a través de SMS.

Alertas urgentes 

Se pueden configurar para entregar las notificaciones más críticas por el medio más efectivo y de más rápida visualización.

Notificaciones transaccionales

Mediante el uso de este canal, las instituciones financieras pueden enviar información de transacciones en tiempo real a sus clientes finales. 

Envío de documentos digitales críticos vía SMS

Una funcionalidad novedosa es la habilitación del envío de documentos en versión digital, incluso a sus clientes que no tienen email o que no utilizan un computador. 

Recordatorios de eventos 

Otro uso recurrente del SMS es como alerta a los clientes sobre sus próximas citas, reduciendo las ausencias y asegurando el éxito de sus eventos.

Evaluación de la experiencia del usuario

Con tan solo un clic del cliente, la plataforma es capaz de marcar la respuesta y generar un reporte. 

Promoción y descarga de aplicaciones móviles 

El SMS también ayuda a promover la adopción de aplicaciones móviles con recordatorios periódicos. 

Notificaciones de cobranzas vía SMS

Y finalmente, su integración al sistema empresarial permite hacer seguimiento automatizado a sus clientes morosos con flujos inteligentes que chequeen regularmente el estatus del pago. 

Al enviar SMS desde DANAconnect, por ejemplo, se activa el envío de flujos inteligentes llenos de funcionalidades,  que combinan lo mejor de dos mundos: el SMS, cuyo nivel de alcance puede llegar a ser superior al de otros como correos electrónicos, llamadas automatizadas o notificaciones de aplicaciones; y los enlaces web, que permite conectar con un universo de posibilidades, entre ellas el SMS enriquecido con seguimiento automático, alertas de seguridad sobre una transacción y bloqueo a un clic, generación, envío y validación de OTP.

Adicionalmente, es un recurso que puede combinarse con distintos tipos de enlaces, de acuerdo al requerimiento del departamento que lo implemente.

De esta manera, atrás quedó aquel SMS solitario, que mandaba una información estática, que allí moría luego de ser leída. Hoy el SMS se ha reinventado para incluir formas de interacción que le permiten brindar mayor efectividad comunicacional, con excelente  costo-resultado para el sector financiero.

¡Comparta nuestro contenido!

A menos que se indique lo contrario, se puede re-publicar los artículos de este blog de forma gratuita bajo una licencia Creative Commons. En la parte superior del texto de su historia, incluya una línea que diga: «Esta historia fue publicada originalmente por https://www.danaconnect.com» y debe vincularla a la URL original de la historia.

Sobre DANAconnect

DANAconnect es una plataforma SaaS fundada en 2012 que ayuda al ecosistema financiero a automatizar las comunicaciones diarias con sus clientes y el seguimiento en los procesos de marketing, ventas, cobros, alertas transaccionales y servicio al cliente.

La plataforma, basada completamente en la nube, incluye módulos para la gestión centralizada de datos de clientes, envío de comunicaciones y entrega de documentos a través de canales digitales: email, SMS, llamadas automáticas y push.

Igualmente, incluye varios servicios API, desarrollados bajo estándares de la industria, que permiten la integración con prácticamente cualquier sistema externo que también utilice API, incluidos core de seguros y canales emergentes como WhatsApp, Messenger, Telegram, etc.

Estas API están diseñadas para responder a la omnicanalidad y a los más comunes usos en la industria como son el autoservicio de información y documentos, firma digital, actualización de datos entrantes y salientes, contraseñas de un sólo uso y validaciones de identidad con múltiples factores.

La gestión centralizada de las automatizaciones se realiza a través de un diseñador visual, low code, que permite la creación de flujos lógicos sin necesidad de programación. Estos flujos integran todos los canales digitales con filtros, eventos y temporizadores para reaccionar y tomar la siguiente acción en función de las interacciones con los clientes.

Además de los flujos inteligentes y la tecnología de vanguardia entre canales, DANAconnect agrega funcionalidades diseñadas específicamente para la industria financiera que garantizan la seguridad, la gobernabilidad, el cumplimiento y la auditoría.

Todos los meses DANAconnect envía al menos una comunicación al 9.8% de la población de las Américas.

Más de 90 Instituciones Financieras validan nuestras soluciones