Transformación Digital en el Sector Financiero: Seis Habilidades Cruciales para Equipos Multidisciplinarios

En la era de la transformación digital, las empresas del sector financiero enfrentan desafíos y oportunidades nunca antes vistos. Las instituciones financieras, ahora más que nunca, deben adaptarse a un nuevo paradigma en el que la tecnología y los datos son la clave. Para prosperar en este entorno cada vez más digital y centrado en el cliente, los equipos multidisciplinarios en el sector financiero necesitan desarrollar y dominar una serie de habilidades esenciales.

Las habilidades que los equipos necesitan para tener éxito en el sector financiero van más allá del conocimiento técnico. Necesitan una comprensión profunda del customer journey, la capacidad de adaptarse rápidamente al cambio, habilidades de integración de canales, un enfoque basado en datos, conocimientos sólidos de seguridad y cumplimiento, y habilidades de colaboración efectivas. Al cultivar estas habilidades, las organizaciones financieras estarán bien posicionadas para prosperar en la era digital.

1. Dominio del Customer Journey

Los clientes ya no siguen un camino lineal y predecible hacia la compra y la fidelización. Hoy en día, su viaje está lleno de interacciones multidimensionales que se cruzan entre canales físicos y digitales. Los equipos de servicios financieros deben ser capaces de entender este nuevo customer journey, mapear cada punto de contacto y buscar constantemente maneras de optimizar la experiencia del cliente en cada interacción.

Comprender el customer journey no solo es esencial para mejorar la experiencia del cliente, sino también para aumentar la eficiencia operativa. Al tener una visión clara de cómo los clientes interactúan con su organización, pueden identificarse áreas de redundancia o brechas en el servicio, y pueden implementarse estrategias más efectivas para la retención y la fidelización de clientes.

customer journey mapping esencial para la transformación digital danaconnect

2. Adaptabilidad y Agilidad

La digitalización ha acelerado el ritmo del cambio en casi todos los sectores, y los servicios financieros no son una excepción. Las expectativas de los clientes están en constante evolución, y las instituciones financieras deben ser capaces de adaptarse rápidamente a estas cambiantes demandas.

Esto significa no sólo estar dispuestos a adoptar nuevas tecnologías, sino también tener la capacidad de revisar y ajustar continuamente las estrategias existentes. Las organizaciones financieras que pueden adaptarse y moverse rápidamente tienen una ventaja competitiva en el mercado digital.


3. Habilidades de Integración de Canales

El auge de la tecnología digital ha llevado a un aumento en el número de canales de comunicación disponibles. Desde el correo electrónico y el SMS hasta los chatbots, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Messenger, los equipos deben ser capaces de integrar y utilizar eficazmente una variedad de canales para interactuar con sus clientes.

Dominar la integración de canales implica más que solo la capacidad de usar múltiples plataformas. También requiere una comprensión de cómo se relacionan estos canales entre sí, cómo los clientes se mueven entre ellos y cómo se puede coordinar la comunicación a través de múltiples canales para crear una experiencia cohesiva y sin interrupciones.

4. Pensamiento Basado en Datos

En la era digital, los datos son uno de los activos más valiosos de una organización. Los equipos de servicios financieros deben ser capaces de recopilar, analizar y utilizar estos datos para informar la toma de decisiones y dirigir sus esfuerzos de marketing y ventas.

Esto significa no solo tener habilidades técnicas en análisis de datos, sino también la capacidad de interpretar estos datos y aplicarlos de manera estratégica. El pensamiento basado en datos puede ayudar a los equipos a identificar tendencias emergentes, medir el éxito de las iniciativas existentes y encontrar nuevas oportunidades para el crecimiento.

5. Conocimiento de la Seguridad y el Cumplimiento

La digitalización ha aumentado la cantidad y la complejidad de los datos que las instituciones financieras deben proteger. Los equipos de servicios financieros deben tener un sólido conocimiento de los principios de seguridad y cumplimiento, y deben ser capaces de implementar estas prácticas en todas sus operaciones.

Además, deben estar al tanto de las leyes y regulaciones actuales, y garantizar que todas sus actividades estén en conformidad. Este conocimiento es esencial no solo para evitar multas y sanciones, sino también para mantener la confianza y la lealtad de los clientes.

6. Habilidades de Colaboración

En un entorno tan complejo y dinámico como los servicios financieros, la colaboración efectiva es clave. Los equipos deben ser capaces de trabajar juntos, compartiendo conocimientos y habilidades para resolver problemas y tomar decisiones. Deben ser capaces de comunicarse de manera eficaz, respetar las perspectivas y contribuciones de los demás y trabajar juntos hacia objetivos comunes.

Las habilidades de colaboración son especialmente importantes en equipos multidisciplinarios, donde los miembros pueden tener diferentes áreas de especialización y perspectivas. Al fomentar una cultura de colaboración, las organizaciones financieras pueden aprovechar la diversidad de habilidades y conocimientos de su personal para impulsar la innovación y el crecimiento.

colaboración - Equipos multidisciplinarios

En conclusion

En última instancia, la transformación digital en el sector financiero es una cuestión de adaptabilidad y resiliencia. Las organizaciones financieras se encuentran en medio de una revolución tecnológica que está redefiniendo la forma en que interactúan con sus clientes, cómo manejan los datos y cómo compiten en el mercado. Para prosperar en este entorno cada vez más dinámico y centrado en el cliente, es crucial que los equipos multidisciplinarios desarrollen y dominen una serie de habilidades esenciales.

El dominio del viaje del cliente, la adaptabilidad y la agilidad, las habilidades de integración de canales, el pensamiento basado en datos, la conciencia de seguridad y cumplimiento y las habilidades de colaboración no son solo «agradables de tener», sino habilidades esenciales en los negocios. caja de herramientas de cualquier equipo exitoso en el sector financiero. En este mundo en constante cambio, la capacidad de aprender y adaptarse rápidamente es una de las habilidades más valiosas que cualquier equipo puede poseer.

Las instituciones financieras que puedan cultivar estas habilidades en sus equipos estarán mejor equipadas para enfrentar los desafíos de la era digital. A través de una sólida comprensión del viaje del cliente, la agilidad en la toma de decisiones, la capacidad de integrar múltiples canales de comunicación, un enfoque basado en datos, un fuerte cumplimiento normativo y una cultura de colaboración, las organizaciones pueden impulsar la innovación. innovación, mejore la experiencia del cliente y asegure su éxito a largo plazo en la era digital.

Acerca del autor del artículo

Sobre DANAconnect

DANAconnect es una plataforma SaaS CCM fundada en 2012 que ayuda al ecosistema financiero a automatizar las comunicaciones diarias con sus clientes y el seguimiento en los procesos de marketing, ventas, cobros, alertas transaccionales y servicio al cliente.

La plataforma, basada completamente en la nube, incluye módulos para la gestión centralizada de datos de clientes, envío de comunicaciones y entrega de documentos a través de canales digitales: email, SMS, llamadas automáticas y push.

Igualmente, incluye varios servicios API, desarrollados bajo estándares de la industria, que permiten la integración con prácticamente cualquier sistema externo que también utilice API, incluidos core de seguros y canales emergentes como WhatsApp, Messenger, Telegram, etc.

Estas API están diseñadas para responder a la omnicanalidad y a los más comunes usos en la industria como son el autoservicio de información y documentos, firma digital, actualización de datos entrantes y salientes, contraseñas de un sólo uso y validaciones de identidad con múltiples factores.

La gestión centralizada de las automatizaciones se realiza a través de un diseñador visual, low code, que permite la creación de flujos lógicos sin necesidad de programación. Estos flujos integran todos los canales digitales con filtros, eventos y temporizadores para reaccionar y tomar la siguiente acción en función de las interacciones con los clientes.

Además de los flujos inteligentes y la tecnología de vanguardia entre canales, DANAconnect agrega funcionalidades diseñadas específicamente para la industria financiera que garantizan la seguridad, la gobernabilidad, el cumplimiento y la auditoría.

Todos los meses DANAconnect envía al menos una comunicación al 9.8% de la población de las Américas.

Más de 90 Instituciones Financieras validan nuestras soluciones

¡Comparta nuestro contenido!

A menos que se indique lo contrario, se puede re-publicar los artículos de este blog de forma gratuita bajo una licencia Creative Commons. En la parte superior del texto de su historia, incluya una línea que diga: «Esta historia fue publicada originalmente por https://www.danaconnect.com» y debe vincularla a la URL original de la historia.

DANAconnect