Automatización de procesos de negocio versus automatización robótica de procesos: ¿Cuál es la diferencia?

Cuando se habla de automatización, muchas personas se confunden acerca de la diferencia entre la automatización de procesos de negocio (BPA) y la automatización de robótica de procesos (RPA). Ambos conceptos tienen ‘proceso’ y ‘automatización’ en su nombre, entonces, ¿Cuál es la diferencia? 

En esta publicación de blog, analizaremos más de cerca RPA vs BPA y explicaremos en qué se diferencian estos conceptos.

consiga las diferencias RPA vs BPA Business Process Automation versus Robotic Process Automation

¿Qué es la Automatización de Procesos de Negocio o Business Process Automation BPA?

La automatización de procesos de negocio, BPA por sus siglas en inglés, se refiere al uso de software para automatizar uno o más procesos comerciales. La mayoría de las organizaciones utilizan BPA para optimizar sus modelos operativos, mejorar la experiencia del cliente, aumentar la productividad de los empleados y reducir costos. BPA se puede implementar a través de software o una combinación de software, infraestructura y reglas comerciales. La mejor manera de entender qué es el BPA es observar sus componentes y cómo encajan entre sí. 

¿Cuáles son los principales componentes de Business Process Automation?

BPA se compone de tres componentes principales: diseño de procesos, selección de tecnología e implementación.

  1. Diseño de procesos de negocio: el componente de diseño de procesos es donde las partes interesadas y stakeholders trabajan juntos para definir un proceso e identificar los factores críticos de éxito y los riesgos potenciales que pueden existir. 
  2. Selección de tecnología: el componente de selección de tecnología es donde el equipo responsable de implementar la solución de automatización decide qué herramientas de software se ajustan mejor a los requisitos de la organización.
  3. Implementación: el componente de implementación es donde el equipo responsable de implementar la solución de automatización determina cómo integrar la solución de automatización dentro de los sistemas y el entorno de negocio de la organización.

¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos RPA?

La automatización robótica de procesos, RPA por sus siglas en inglés, se refiere al uso de software para automatizar una o más tareas utilizando agentes robóticos de software para interactuar con el software y manipularlo. Los agentes robóticos de software RPA están programados para realizar las mismas tareas que haría un humano en una interfaz de usuario predefinida de una aplicación. Están diseñados para seguir un conjunto predefinido de instrucciones y, por lo general, repiten estas acciones a escala. La automatización de robótica de procesos se usa más comúnmente en operaciones de back-end y se puede aplicar a una amplia gama de industrias y funciones comerciales. 

Automatización de procesos de negocios versus automatización robótica de procesos

Estos dos conceptos se enfocan en la automatización de procesos de negocios, pero BPA se enfoca más en el diseño y la selección de tecnología, mientras que RPA tiene un enfoque más fuerte en la implementación. 

BPA se centra principalmente en el diseño y la implementación de la solución de automatización para agilizar un proceso, mientras que RPA se centra en la solución de la tarea en sí.

RPA se enfoca menos en el diseño y más en la implementación. Esto significa que las herramientas de RPA a menudo están pre construidas y listas para usar como un plug and play. RPA puede automatizar tareas a través de flujos de trabajo complejos sin requerir una planificación o diseño inicial extenso. Las herramientas RPA se pueden programar para ejecutar las mismas tareas que los humanos harían, imitando cómo interactuarían con una computadora. Esto incluye actividades como enviar correos electrónicos, completar formularios y actualizar bases de datos a través de una interfaz visual (UI). 

BPA es el proceso de diseño e implementación de una solución de automatización, mientras que RPA es el software que se utiliza. 

BPA es principalmente una solución orientada al negocio, lo que significa que las partes interesadas en negocio son responsables de diseñar e implementar la solución de automatización. RPA, por otro lado, es a menudo una solución basada en tecnología.

Diferencias clave entre RPA y BPA

Robotic Process Automation

Business Process Automation

  • Dirigido por tecnología
  • Dirigido por negocios.
  • Automatiza tareas.
  • Automatiza procesos de varios pasos.
  • Funciona dentro del proceso existente.
  • Optimiza los procesos existentes o crea otros nuevos.
  • Utiliza interfaces de usuario preexistentes para interactuar con una aplicación (generalmente una aplicación de escritorio) que imita las acciones de un usuario humano.
  • Utiliza integraciones, acceso a API y a bases de datos para el intercambio de información a través de diversos sistemas internos y/o externos.
  • Sin reingeniería de tareas o procesos.
  • Requiere análisis y reingeniería para la optimización de los procesos existentes.

¿Por qué es importante la automatización de procesos de negocio?

La automatización de procesos de negocio, o Business Process Automation, es un componente central de la transformación digital. Según Gartner, las organizaciones que implementan BPA con éxito pueden adaptarse mejor a las demandas cambiantes de los clientes, aplicar nuevas tecnologías e impulsar nuevos modelos comerciales. BPA mejora la productividad de los empleados, la experiencia del cliente y la eficiencia organizacional. También puede ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos a través de una mejor utilización de los recursos, un tiempo de comercialización más rápido y costos operativos más bajos.

¡Comparta nuestro contenido!

A menos que se indique lo contrario, se puede re-publicar los artículos de este blog de forma gratuita bajo una licencia Creative Commons. En la parte superior del texto de su historia, incluya una línea que diga: «Esta historia fue publicada originalmente por https://www.danaconnect.com» y debe vincularla a la URL original de la historia.

Sobre DANAconnect

DANAconnect es una plataforma SaaS fundada en 2012 que ayuda al ecosistema financiero a automatizar las comunicaciones diarias con sus clientes y el seguimiento en los procesos de marketing, ventas, cobros, alertas transaccionales y servicio al cliente.

La plataforma, basada completamente en la nube, incluye módulos para la gestión centralizada de datos de clientes, envío de comunicaciones y entrega de documentos a través de canales digitales: email, SMS, llamadas automáticas y push.

Igualmente, incluye varios servicios API, desarrollados bajo estándares de la industria, que permiten la integración con prácticamente cualquier sistema externo que también utilice API, incluidos core de seguros y canales emergentes como WhatsApp, Messenger, Telegram, etc.

Estas API están diseñadas para responder a la omnicanalidad y a los más comunes usos en la industria como son el autoservicio de información y documentos, firma digital, actualización de datos entrantes y salientes, contraseñas de un sólo uso y validaciones de identidad con múltiples factores.

La gestión centralizada de las automatizaciones se realiza a través de un diseñador visual, low code, que permite la creación de flujos lógicos sin necesidad de programación. Estos flujos integran todos los canales digitales con filtros, eventos y temporizadores para reaccionar y tomar la siguiente acción en función de las interacciones con los clientes.

Además de los flujos inteligentes y la tecnología de vanguardia entre canales, DANAconnect agrega funcionalidades diseñadas específicamente para la industria financiera que garantizan la seguridad, la gobernabilidad, el cumplimiento y la auditoría.

Todos los meses DANAconnect envía al menos una comunicación al 9.8% de la población de las Américas.

Más de 90 Instituciones Financieras validan nuestras soluciones