¿Qué debo hacer para bajar la tasa de rebote de emails?

La tasa de correos rebotados es un término que se refiere a todas aquellas comunicaciones que se devuelven al remitente al no poder ser entregadas a la cuenta del destinatario. En ese caso, es devuelto un mensaje de error con un código que expone la causa.

Imagen Blog DANAconnect

¿Desea tener información más detallada sobre las causas por las cuales un correo puede rebotar? Ingrese aquí

Al tratarse de la tasa de rebote en una campaña de email, lo ideal es tener una cifra cercana o igual a cero (0%), en estudios realizados en los últimos años se habla de un 2% como un estándar, sin embargo este porcentaje puede variar dependiendo de la industria en la cual se esta trabajando.

En caso de tener una cifra superior a 10%, es importante tomar medidas para garantizar la efectividad de las campañas que se están enviando por esta vía.

¿Qué medidas se pueden tomar para bajar la tasa de rebote de emails?

  • Mantenga actualizadas sus listas de contactos: esto no sólo de trata de incluir nuevos contactos a tu lista de manera constante, también es importante eliminar o verificar aquellas direcciones que se encuentran inactivas, o que han rebotado en reiteradas ocasiones.
  • No utilice listas o bases de datos de terceros: para garantizar unas campañas efectivas y exitosas, es necesario que los contactos de sus listas deben ser recopilados por su organización, ya que esto le permitirá llegar a un público que se encuentre interesado o involucrado de alguna manera con la
    información que usted tiene para compartir.
  • Monitoree de manera habitual que su dominio no haya sido incluido en las listas negras de los proveedores de correos electrónicos.
  • Asegúrese de que sus comunicaciones no luzcan como un correo SPAM

Sí desea obtener más información, puede visitar nuestro Centro de Formación y allí podrá visualizar algunos manuales que le pueden servir como guía o complemento para gestionar sus listas de contactos:

 

¡Comparta nuestro contenido!

A menos que se indique lo contrario, se puede re-publicar los artículos de este blog de forma gratuita bajo una licencia Creative Commons. En la parte superior del texto de su historia, incluya una línea que diga: «Esta historia fue publicada originalmente por https://www.danaconnect.com» y debe vincularla a la URL original de la historia.

Sobre DANAconnect

DANAconnect es una plataforma SaaS fundada en 2012 que ayuda al ecosistema financiero a automatizar las comunicaciones diarias con sus clientes y el seguimiento en los procesos de marketing, ventas, cobros, alertas transaccionales y servicio al cliente.

La plataforma, basada completamente en la nube, incluye módulos para la gestión centralizada de datos de clientes, envío de comunicaciones y entrega de documentos a través de canales digitales: email, SMS, llamadas automáticas y push.

Igualmente, incluye varios servicios API, desarrollados bajo estándares de la industria, que permiten la integración con prácticamente cualquier sistema externo que también utilice API, incluidos core de seguros y canales emergentes como WhatsApp, Messenger, Telegram, etc.

Estas API están diseñadas para responder a la omnicanalidad y a los más comunes usos en la industria como son el autoservicio de información y documentos, firma digital, actualización de datos entrantes y salientes, contraseñas de un sólo uso y validaciones de identidad con múltiples factores.

La gestión centralizada de las automatizaciones se realiza a través de un diseñador visual, low code, que permite la creación de flujos lógicos sin necesidad de programación. Estos flujos integran todos los canales digitales con filtros, eventos y temporizadores para reaccionar y tomar la siguiente acción en función de las interacciones con los clientes.

Además de los flujos inteligentes y la tecnología de vanguardia entre canales, DANAconnect agrega funcionalidades diseñadas específicamente para la industria financiera que garantizan la seguridad, la gobernabilidad, el cumplimiento y la auditoría.

Todos los meses DANAconnect envía al menos una comunicación al 9.8% de la población de las Américas.

Más de 90 Instituciones Financieras validan nuestras soluciones