La tasa de correos rebotados es un término que se refiere a todas aquellas comunicaciones que se devuelven al remitente al no poder ser entregadas a la cuenta del destinatario. En ese caso, es devuelto un mensaje de error con un código que expone la causa.
Al tratarse de la tasa de rebote en una campaña de email, lo ideal es tener una cifra cercana o igual a cero (0%), en estudios realizados en los últimos años se habla de un 2% como un estándar, sin embargo este porcentaje puede variar dependiendo de la industria en la cual se esta trabajando.
En caso de tener una cifra superior a 10%, es importante tomar medidas para garantizar la efectividad de las campañas que se están enviando por esta vía.
¿Qué medidas se pueden tomar para bajar la tasa de rebote de emails?
- Mantenga actualizadas sus listas de contactos: esto no sólo de trata de incluir nuevos contactos a tu lista de manera constante, también es importante eliminar o verificar aquellas direcciones que se encuentran inactivas, o que han rebotado en reiteradas ocasiones.
- No utilice listas o bases de datos de terceros: para garantizar unas campañas efectivas y exitosas, es necesario que los contactos de sus listas deben ser recopilados por su organización, ya que esto le permitirá llegar a un público que se encuentre interesado o involucrado de alguna manera con la
información que usted tiene para compartir. - Monitoree de manera habitual que su dominio no haya sido incluido en las listas negras de los proveedores de correos electrónicos.
- Asegúrese de que sus comunicaciones no luzcan como un correo SPAM
Sí desea obtener más información, puede visitar nuestro Centro de Formación y allí podrá visualizar algunos manuales que le pueden servir como guía o complemento para gestionar sus listas de contactos:
- En caso que desee verificar los reportes detallados de sus envíos y visualizar cuáles son los contactos que rebotan de manera constante, ingrese aquí
- Sí desea conocer cómo verificar el puntaje de SPAM de su comunicación, ingrese aquí